Representantes de Plataforma al Reta y del Sindicato de Abogados Venia defunucian la falta de apoyo y abandono del Colegio de Abogados de León
Representantes de Plataforma al Reta y del Sindicato de Abogados Venia defunucian la falta de apoyo y abandono del Colegio de Abogados de León
Representantes de Plataforma al Reta y del Sindicato de Abogados Venia, reprueban, no sólo la actitud, sino también el comportamiento del ICA León, por cuanto se ha convertido deliberadamente en un obstáculo en la defensa y protección de sus colegiados afectados por el sistema fallido de la Mutualidad de la Abogacía como sistema de previsión social y de cobertura de sus prestaciones de Jubilación, así como el nulo apoyo en las condiciones indignas en que prestan el Turno de Oficio.
Un Colegio de Abogados contra sus abogados. Con motivo de esta defensa que los colegiados afectados se ven en la obligación de asumir para que se les reconozca una plataforma de carácter voluntario hacia el Régimen de Autónomos, conocido como RETA, que les permita tener un verdadero sistema de previsión y protección social y pensiones dignas mediante el traspaso de todos los fondos acumulados por los Abogados en la Mutualidad de la Abogacía al Régimen de Autónomos, y ante la necesidad de dar visibilidad a esta grave situación a través de la manifestación convocada para el día 22 FEBRERO 2025 en Madrid, se ha solicitado ayuda económica para asumir los gastos de transporte así como el préstamo de togas, al ICA León, para acudir a la manifestación programada por este colectivo de afectados, que abrirá con el lema “PASARELA AL RETA YA 1 X 1 PARA TODOS” y con un reconocimiento a los compañeros en huelga por un Estatuto del Turno de Oficio.
Frente a esta petición de colaboración, el Colegio de Abogados de León no sólo ha denegado la misma aduciendo falta de consignación presupuestaria, que por el contrario si existe, afirma el sindicato, para botellines de agua, periódicos y caramelos gratuitos en la sede de León, etc.., trasladando, bajo el eufemismo de competencia, la obligación en cuanto a la cesión de las togas, al colegio de abogados de Madrid, sino que, además, continua sin contestar al escrito presentado por el sindicato VENIA, mediante el que solicitaba colocar carteles informativos en la Delegación del ICAL en Ponferrada sobre las reivindicaciones de sus propios colegiados, temiendo el sindicato que tal contestación se facilitará una vez que la manifestación haya tenido lugar.
Ante esto, diversos establecimientos de Ponferrada empiezan a lucir carteles informativos de la manifestación a fin de que la ciudadanía pueda conocer la problemática de los abogados en cuanto su desprotección social y las condiciones anómalas e indignas en que este colectivo presta el Servicio Público del Turno de Oficio y que les convierte en los garantes de los derechos de los vulnerables, destacando el Sindicato el apoyo que están recibiendo de la ciudadanía ponferradina.
También denuncia el sindicato VENIA que, por la asamblea general del ICA León, se rechazó la propuesta para dejar sin efecto el convenio suscrito con la Mutualidad de la Abogacía, formulada por 20 colegiados, la mayoría bercianos, convenio por el cual, el ICA León se compromete a promocionar como sistema de protección social de los abogados, la afiliación a dicha Mutualidad de la Abogacía, sistema que se acredita como fallido, y que en opinión del sindicato perjudica gravemente la protección y previsión social de los colegiados, que prácticamente quedan sin cobertura de Incapacidad Temporal (máximo a 1 año en toda la vida laboral), desprotección frente a la Incapacidad Permanente Total, no cubierta, y pensiones insuficientes de jubilación que en muchos casos no alcanzan el mínimo previsto en el sistema de la Seguridad Social, comprometiéndose el ICAL por tanto a seguir promocionando un auténtico sistema de desprotección para la abogacía.