Comisiones Obreras de El Bierzo reivindica que «la baja laboral no es absentismo» en respuesta a la patronal FELE

Comisiones Obreras de El Bierzo reivindica que «la baja laboral no es absentismo» en respuesta a la patronal FELE

El sindicato Comisiones Obreras de El Bierzo ha querido salir al paso de lo que considera un bulo lanzado por la patronal FELE, que asociaba absentismo laboral con baja laboral (Incapacidad Temporal).

En ese sentido, desde la organización que representa a los trabajadores han recordado que «las bajas laborales, no son absentismo, como tampoco lo son los permisos retribuidos y las vacaciones, y también los incluyen», apuntan.

«Por obvio que parezca, tenemos que recordarle a estos empresarios que las bajas laborales las expide un médico y tras un reconocimiento y comprobación de que el estado de salud es incompatible con el trabajo y no ‘se cogen’. Qué son derechos y no caprichos. Y que precisamente tienen mucho que ver con las precarias condiciones de trabajo, la falta de medidas de prevención y seguridad, y ahí es donde deberían de incidir», explica Roberto Echegaray.

«Caer en una situación de incapacidad temporal para el trabajo es el ejercicio del derecho de las personas trabajadoras a recuperar su salud en condiciones adecuadas» ha argumentado.

CCOO alerta de que la primera causa de siniestralidad laboral en nuestro país ya son las patologías no traumáticas, ictus o infartos. En materia de salud laboral Echegaray afirma que “muchas bajas no se cubren con nuevos contratos y hace que se acumule más trabajo para la plantilla, con la sobrecarga y estrés que pueda provocar. Las bajas por problemas de salud mental están batiendo récords en España”. En este sentido CCOO llama a las empresas a asumir sus responsabilidades y combatir los riesgos psicosociales en origen, “no mirar para otro lado y denunciar algo de lo que son responsables”.

Comisiones Obreras ha citado un informe de su federación de servicios, que afirma que el absentismo en sentido estricto supone una pérdida media de 16,8 minutos mensuales por persona, mientras que las horas extras no pagadas representan 45 minutos al mes, de lo que se puede concluir que en realidad la empresa debe a cada trabajador y a cada trabajadora 28 minutos al mes de media.  “Llegamos al absurdo de que si tu jefe te pide que hagas horas extras por necesidades de la producción, la compensación de las mismas no debería computarse como absentismo”.

Roberto Echegaray ha recordado que el Tribunal Supremo ha fallado que las empresas no pueden contar las faltas médicas o por conciliación a la hora de abonar el plus contra absentismo ya que lo contrario sería discriminatorio.

Lo que se esconde detrás de este «globo sonda» de la patronal, explican, es un doble objetivo. Por un lado, una criminalización del trabajador afectado por una incapacidad temporal (IT). Por el otro, que las administraciones legislen para que sean las mutuas quienes expidan las altas y bajas en caso de enfermedad y no el médico de atención primaria, «favoreciendo a la parte empresarial y sus beneficios frente al trabajador enfermo y su salud». «Incluso tenemos constancia de que algunos serían partidarios de poder despedir a aquellos trabajadores en situación de baja por enfermedad», añaden.

Comisiones Obreras llama a la patronal a reconsiderar sus palabras y, sobre todo, a tomar medidas que mejoren las condiciones laborales, de conciliación y de seguridad en las empresas, que minimicen la enfermedad laboral que sufren sus trabajadores.

Por último, la organización sindical ha reivindicado invertir más en la maltrecha sanidad pública berciana «lo que será beneficioso para las personas trabajadoras y para las empresas, que tendrán plantillas más sanas y comprometidas, lo que mejorará su desarrollo».

Autor del Post