Éxito de la ruta interpretativa por el Boeza «Conociendo el entorno de Ponferrada»

Éxito de la ruta interpretativa por el Boeza «Conociendo el entorno de Ponferrada»

La actividad de educación ambiental, organizada por el Anillo de Verde de Ponferrada el pasado sábado 15 de febrero, resultó un rotundo éxito como demuestran los 61 participantes de todas las edades que acudieron al llamamiento de una ruta interpretativa por las zonas de actuación del proyecto. A lo largo de los 6km de ruta se habló sobre los avances y técnicas que se están llevando a cabo para renaturalizar el antiguo vertedero de Ponferrada, a la entrada de Campo, y la adecuación de la ribera del Boeza. Plantaciones, zonas de libre evolución y zonas de desbroce selectivo son las técnicas que, de aquí a un futuro crearán un ecosistema rico, funcional y resiliente frente a un escenario climático cada vez más impredecible.

Además de observar e interpretar el privilegiado patrimonio natural con el que cuenta el Bierzo bajo, también hubo tiempo para disfrutar del patrimonio histórico y cultural: la fuente romana o hipogeo, la Iglesia de Campo y el Castillo de San Blas. Tres épocas, tres visiones del mundo, y tres maneras de relacionarse con el entorno, que han sobrevivido hasta integrarse perfectamente en nuestros paisajes, tal y como lo hacen las diferentes manchas heterogéneas de vegetación, que el proyecto Anillo Verde de Ponferrada está intentando potenciar.

El gran avance de las tareas descritas en el plan director del proyecto, las explicaciones in situ del educador ambiental sobre las actuaciones y detalles de flora y fauna, y el buen tiempo contribuyeron a la valoración tan positiva de todos los participantes. En aras de no masificar el itinerario y que todos los asistentes disfrutaran del recorrido y las explicaciones, la organización tuvo que cerrar el aforo por lo que se realizará otra convocatoria similar para todas las personas que no pudieron acudir a esta actividad.

Además, para mediados de marzo se organizará un voluntariado de plantación de especies autóctonas, abierto a todo el público.

Autor del Post