UPL: «En El Bierzo no tenemos razones para la celebración del Día de Castilla y León»
UPL: «En El Bierzo no tenemos razones para la celebración del Día de Castilla y León»
Desde UPL-Bierzo manifiestan su rechazo a la celebración del Día de Castilla y León en la comarca, ya que “no representa el sentir ni la realidad del Bierzo”, considerando que “una vez más se pone de manifiesto la desconexión de la Junta con las verdaderas necesidades de nuestra tierra”.
Ante la celebración del Día de Castilla y León y los actos programados por la Junta para conmemorar el mismo en Ponferrada, desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) han rechazado la celebración de esta jornada en la comarca del Bierzo, exigiendo a la Junta que haga “menos celebraciones identitarias y más inversiones necesarias”, ha afirmado el secretario comarcal del Bierzo, José Ramón García.
En este aspecto, los leonesistas consideran “inaceptable” que se destinen importantes cantidades de dinero público a financiar un concierto en Ponferrada para celebrar el Día de Castilla y León “mientras el Hospital El Bierzo sufre una situación crítica, con una falta alarmante de personal sanitario, listas de espera inasumibles y una infrafinanciación que compromete la salud de bercianos, cabreireses y lacianiegos”, por lo que consideran injustificable y fuera de lugar la celebración “dada la situación de precariedad en la que se encuentra nuestra comarca y la ciudad de Ponferrada debido al olvido sistemático por parte de la Junta de cumplir con las necesidades de esta tierra”.
Y es que según señala UPL, la Junta de Castilla y León “ha abandonado sistemáticamente a la Comarca del Bierzo y a la ciudad de Ponferrada, durante estos 42 años desde la creación forzosa de esta Comunidad Autónoma”, lamentando el incumplimiento de la Junta de sus compromisos en materia de sanidad, infraestructuras, empleo y desarrollo rural.
Por ello, los leonesistas consideran lamentable que se “pretenda maquillar ese abandono” organizando actos festivos por el Día de Castilla y León, en lo que consideran es “un gesto vacío y una falta de respeto a toda la sociedad berciana y ponferradina, que día a día sufren las consecuencias de su desatención”.
En este aspecto, desde UPL han reivindicado el derecho de El Bierzo “a ser escuchado, respetado y gestionado desde la cercanía, con soluciones reales a nuestros problemas y sin imposiciones ajenas a nuestra identidad e intereses”, por lo que afirman que “no compartimos la celebración del Día de Castilla y León en El Bierzo y exigimos a la Junta que deje de utilizar actos simbólicos para tapar una realidad que clama soluciones urgentes”.
Y es que, según han apuntado, la Junta desde Valladolid “tiene una deuda histórica con las cuencas mineras, sobre todo con El Bierzo y Laciana, donde se debía haber invertido fondos para su reconversión que nunca llegaron y se fueron a otra provincia sin minas, o no en la cuantía suficiente para revertir la situación tan negativa económica y social a la que nos han llevado sus políticas”.
Por ello, apunta García que El Bierzo “necesita inversión, no propaganda, necesita soluciones económicas y sociales, no conciertos, necesita atención, no abandono”, por lo que han pedido a la Junta que haga “menos celebraciones identitarias y más inversiones necesarias”.
UPL pide a la Junta documentación de los contratos de los conciertos del Día de Castilla y León al considerar que los costes “parecen inusualmente elevados”.
Por otro lado, UPL ha registrado en las Cortes autonómicas una petición de documentación, mediante la cual le exigen la remisión de una copia de los expedientes y documentos relativos a la contratación de artistas por parte de la Junta para celebrar conciertos por el Día de Castilla y León, al considerar que los costes en la contratación “parecen inusualmente elevados”, comparando el caché de los artistas contratados respecto a los contratos firmados por estos en otros lugares en fechas recientes.
Y es que, para los leonesistas, los costes anunciados por la Junta para dichos conciertos contratados estaría “por encima del precio de mercado habitual de estos artistas, tras compararlo con lo cobrado por estos en otros conciertos recientes”, por lo que manifiestan sus sospechas de que habría un caché inflado de los conciertos contratados por la Junta.
En este sentido, desde UPL reclaman documentación que pueda aclarar sus dudas sobre por qué la Junta ha anunciado un gasto de 102.564 euros para que Camela actúe en Ponferrada por el Día de Castilla y León, cuando su caché por actuar es de 52.000 euros el próximo 2 de mayo en Madrid, y fue de 54.450 euros por actuar en San Javier (Murcia) en noviembre de 2024, 58.080 euros por un concierto en Alhama (Murcia) el pasado mes de octubre, o 65.582 euros por actuar en Salamanca en septiembre de 2024.
Un desfase en las cifras del caché de los artistas que, según denuncia UPL, se daría en el conjunto de conciertos contratados para el Día de Castilla y León por la Junta tanto en la Región Leonesa como en Castilla, estando muy por encima del caché habitual de los artistas, que actuarán en unos conciertos que han supuesto un gasto total de 1.304.100 euros para la administración autonómica, por lo que UPL ha exigido en las Cortes al gobierno autonómico la documentación de la contratación de dichos conciertos.