El 74% de las empresas estadounidenses que dependen de las importaciones planean aumentar los precios en respuesta a los nuevos aranceles de Trump
El 74% de las empresas estadounidenses que dependen de las importaciones planean aumentar los precios en respuesta a los nuevos aranceles de Trump
Una nueva encuesta de ResumeTemplates.com revela que casi tres cuartas partes (74 %) de las empresas estadounidenses que dependen de las importaciones planean subir sus precios tras los amplios aranceles anunciados por el presidente Trump el 2 de abril de 2025. La encuesta, en la que participaron 735 lÃderes empresariales, indica que la mayorÃa de los aumentos de precios entrarán en vigor antes de que finalice el segundo trimestre, y que los consumidores no son los únicos que probablemente sentirán el impacto.
Si bien los aumentos de precios son la respuesta más común, las empresas también están implementando medidas internas de reducción de costos y reevaluando sus operaciones a nivel global.
Cómo están respondiendo las empresas:
Tres de cada cuatro empresas (74%) afirman que planean subir los precios como resultado de las nuevas tarifas, y el 25% implementará los cambios de inmediato. Otro 42% afirma que los aumentos de precios se implementarán a finales del segundo trimestre de 2025, mientras que el 17% prevé subir los precios en el tercer o cuarto trimestre. Además de los aumentos de precios:
- El 38% de las empresas planea congelar las contrataciones
- El 33% retrasará aumentos o bonificaciones
- El 27% anticipa despidos
- El 13% dice que podrÃa reducir los salarios
El comercio minorista, la manufactura y las TI
son los sectores con mayor probabilidad de subir precios. Entre las industrias con al menos 20 encuestados, las empresas de comercio minorista (84%), manufactura (79%) y tecnologÃas de la información (79%) son las más propensas a implementar aumentos de precios. Las empresas que importan de China (77%), Canadá (76%) y México (76%) también informaron una mayor probabilidad de aumentos de precios.
Una de cada cinco empresas planea trasladar la manufactura de vuelta a EE. UU.
Uno de los objetivos declarados del plan arancelario es traer empleos de manufactura de vuelta a EE. UU., y algunas empresas parecen estar siguiendo el ejemplo. En general, el 18 % de las empresas encuestadas afirman que planean relocalizar la manufactura. Las industrias con mayor probabilidad de trasladar sus operaciones de vuelta a EE. UU. incluyen:
Servicios bancarios y financieros (36%)
- IngenierÃa (32%)
- Software de computadora (24%)
- Manufactura (21%)
- TecnologÃa de la información (19%)
- Atención sanitaria (15%)
Algunas empresas planean deslocalizar empleos cualificados en EE. UU.
A pesar de la intención de los aranceles de impulsar el empleo nacional, el 6 % de las empresas afirma que reducirá costos deslocalizando puestos cualificados. Estos puestos se encuentran con mayor frecuencia en soporte e infraestructura de TI (32 %), desarrollo de software (20 %) y atención al cliente y soporte técnico (20 %).
MetodologÃa:
Esta encuesta se realizó en lÃnea entre el 3 y el 7 de abril de 2025 , entre 735 lÃderes empresariales estadounidenses de empresas que dependen de las importaciones. Los encuestados debÃan cumplir criterios demográficos especÃficos y aprobar preguntas de selección antes de completar la encuesta completa.
El informe completo se puede encontrar aquÃ:Â https://www.resumetemplates.com/74-of-import-reliant-us-companies-plan-to-hike-prices/