Jornadas sobre el valor de la infraestructura verde urbana
Jornadas sobre el valor de la infraestructura verde urbana
Los días 10 y 11 de abril, tendrá lugar en Ponferrada un encuentro para tratar desde diferentes ángulos el valor de las zonas verdes y renaturalizadas en las ciudades, a través de un seminario y una ruta interpretativa.
Jueves 10 seminario sobre el valor de la infraestructura verde urbana. Salón de actos Museo de la Radio Luis del Olmo. 9:00 a 14:00 – 16:00 a 17:30.
Viernes 11, ruta interpretativa por las áreas de actuación del Anillo Verde de Ponferrada, salida y regreso Estadio del Toralín, fachada este, frente al aula 12, de 9:30 a 13:30.
El proyecto de ideación y creación del Anillo Verde de Ponferrada encara su recta final, con 8 meses de plazo. Tiempo en el que se dan por rematadas las ambiciosas actuaciones sobre el terreno incluidas en los objetivos iniciales: renaturalización de zonas urbanas degradadas, adecuación de zonas de ribera, y conexión de la infraestructura verde. Para la consecución de este inmenso trabajo, fue necesaria una tarea de redacción de diferentes planes directores y estudios, acordes a las directrices de la subvención y a unos visos de perdurabilidad a largo plazo. Y es que a todo lo anterior, hay que incluir las “acciones transversales”, es decir, todo el conjunto de medidas destinadas a que el proyecto realmente cale en la sociedad, evitar resistencias e intentar que sea un auténtico proyecto de ciudad a largo plazo.
Justamente dentro de estas últimas acciones de índole más social, está el desarrollo de unas jornadas sobre el valor de la infraestructura verde urbana para el jueves y viernes 10 y 11 de abril. Este concepto surge de repensar la habitabilidad de las ciudades y el papel de la infraestructura gris, es decir, todo aquello hecho de hormigón, cemento y pavimentos rígidos. En paralelo, la infraestructura verde y azul, se refiere a los espacios ocupados por naturaleza y zonas revegetadas o láminas de agua respectivamente. Expresiones como “ciudades biofílicas”, son cada vez más comunes dentro de los planteamientos urbanísticos actuales, aunque ya lo llevan siendo muchos años en otros puntos del planeta, e incluso de nuestro país.
El jueves día 10 de abril, en el salón de actos del Museo de la Radio Luis del Olmo, se celebrará un seminario donde se pretende tratar precisamente todo esto. Habrá charlas sobre el alcance, estado y objetivos de la infraestructura verde y las Soluciones basadas en la Naturaleza en nuestras ciudades. También sobre la invivible biodiversidad que rodea nuestras actividades cotidianas, o la interrelación entre la salud de los ecosistemas, los animales y los seres humanos. Por la tarde, habrá un bloque de dos charlas sobre el calado de la infraestructura verde y la sociedad hablando sobre ciencia ciudadana y redes sociales.
El viernes día 11 de abril, se llevará a cabo una ruta con los técnicos del proyecto, en los que se recorrerá las zonas de la ciudad del proyecto, enseñando las actuaciones que, en su mayor parte, están ya finalizadas.