Mesas de debate, una treintena de expositores y conciertos componen el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial en Ponferrada abierto al público general
Mesas de debate, una treintena de expositores y conciertos componen el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial en Ponferrada abierto al público general
- La Térmica Cultural acoge los días 10, 11 y 12 de abril este encuentro que busca redefinir el futuro de los territorios demográficamente vulnerables
- Instituciones, expertos, empresas e influencers se dan cita en este espacio para debatir sobre regeneración e innovación territorial
El II Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT), que tendrá lugar en Ponferrada los días 10, 11 y 12 de abril, contará con una treintena de expositores, representes de diversas áreas relacionadas con el ámbito de la innovación, la colaboración y la acción transformadora, que se citan con el objetivo de redefinir el futuro de los territorios demográficamente vulnerables con un programa que se puede consultar.
Este encuentro, organizado por el nodo de la RedCIT dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se celebrará en La Térmica Cultural de Ponferrada. Se trata de una actividad abierta al público general, de carácter gratuito, y a todas las personas interesadas en el desarrollo territorial y la innovación en el ámbito rural, además de a profesionales, instituciones y emprendedores.
El evento estará estructurado en tres jornadas y contará con varias mesas de debate. Participarán instituciones, expertos y agentes del territorio, que se reúnen para impulsar la innovación y el desarrollo rural. La firma de acuerdos estratégicos y los debates sobre regeneración territorial marcan el inicio de un encuentro que apuesta por la colaboración y el cambio.
El papel de las alianzas público-privadas también estará presente en una jornada centrada en la inversión, el emprendimiento y la sostenibilidad. Líderes del sector analizarán modelos de éxito y nuevas estrategias para fortalecer los territorios en el marco de una cita que reivindica la identidad, la cultura y la innovación como motores del desarrollo.
Varias mesas de debate y ponencias componen la programación de estos días en los que también se celebrará, de forma paralela, la feria de expositores, así como networking, diálogos, presentación de proyectos y conciertos de formaciones que forman parte del catálogo de Dinamiz-ARTj, programa del Instituto para la Transición Justa que a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), pretende generar una oferta cultural amplia en los municipios afectados por el proceso de cierre de instalaciones en zonas de transición justa.