PSOE Ponferrada: (del transporte urbano de Ponferrada) Del cambio «histórico», al cambio «histérico»

 “Del «cambio histórico» que señalaba Morala al caos cotidiano: el transporte urbano de Ponferrada sigue sin rumbo un mes después”. 

Del cambio «histórico», al cambio «histérico».

El Grupo Socialista quiere volver a hacerse eco de las quejas de la ciudadanía.
Jose Antonio Cartón ha señalado que hoy se cumple un mes desde que el nuevo servicio municipal de transportes entró en servicio, un servicio que el alcalde Marco Morala presentó con entusiasmo señalando que suponía un «cambio histórico» en el servicio municipal de transportes de Ponferrada. Sin embargo, transcurrido este tiempo, las quejas de los usuarios persisten y se han  ntensificado, evidenciando que el PSOE tenía razón en las críticas y que el servicio ha empeorado parece que de manera permanente.
Carón ha recordado que el nuevo contrato, valorado en 3.995.400 euros, incluía la implementación de sistemas de acceso modernizados, instalación de pantallas informativas en las paradas y el lanzamiento de una aplicación móvil destinada a revolucionar el propio servicio según señalaron en su momento y que justificaban una parte del incremento en el coste del servicio. Sin embargo, la realidad es que ninguno de estos servicios funciona correctamente. Los usuarios continúan accediendo con su tarjeta ciudadana como siempre pero les han añadido el inconveniente de que cuando la usan no conocen el saldo de viajes restantes en sus tarjetas ciudadanas, ya que las máquinas a bordo no lo indican, los conductores carecen de esta información y, sorprendentemente, ni siquiera en la única oficina habilitada para recargas pueden proporcionar este dato.
Cartón indica que otro motivo de descontento es la drástica reducción de puntos de recarga. De los múltiples establecimientos disponibles hasta hace un mes, ahora solo queda uno: la oficina de movilidad ubicada en el mercado de abastos. Este cambio ha generado largas colas y ha saturado al personal, afectando negativamente a quienes dependen del transporte público.
La aplicación móvil anunciada tampoco cumple con las expectativas. Aunque existe una página web donde se puede consultar el recorrido de los autobuses, la mayoría de los usuarios desconocen su existencia y, por lo tanto, no la utilizan. Además, aunque en la web se han actualizado los paneles informativos para reflejar los horarios de circulación de los autobuses, las paradas físicas aún continúan con las infografías confusas que fueron inicialmente presentadas y que representan u galimatías para la ciudadanía usuaria esporádica del servicio de autobuses.
Para agravar la situación, esta mañana, los pasajeros de una de las líneas más concurridas se encontraron con un autobús en condiciones indignas, un gran vómito en la parte trasera del autobús, y a pesar de esas condiciones el servicio continuó operando con normalidad. Es indignante que no se implementen medidas para abordar estas situaciones; cuando ocurre algo así, el servicio debería detenerse y, de manera urgente, desplegar un autobús de reemplazo, señala Jose Antonio Cartón.
 
En definitiva, los usuarios perciben un servicio de transporte público que ha empeorado en calidad y eficiencia, a pesar del incremento del coste que supone 1,3 millones más. Este es un claro ejemplo de una gestión que prioriza el gasto sin garantizar la calidad prometida.
Cartón se pregunta si el “cambio histórico” y el “revulsivo” que anunciaba Morala era ver hasta dónde puede llegar la paciencia de los y las usuarias.

Autor del Post