Sara Aagesen: “Con la adhesión de estos ocho Centros de Innovación Territorial, la RedCIT ya está presente en 20 provincias”

Sara Aagesen: “Con la adhesión de estos ocho Centros de Innovación Territorial, la RedCIT ya está presente en 20 provincias”

  • Ocho nuevos territorios se adhieren a la RedCIT: Burgos, Castellón, Guadalajara, Palencia, Lugo, Ourense, Tarragona y Asturias
  • «Estas firmas son una demostración de nuestro compromiso con los municipios rurales; seguiremos territorios tengan acceso a la Red CIT. Somos cada vez más y seguiremos creciendo”, ha destacado la vicepresidenta Sara Aagesen
  • El 86% de los municipios de menos de 5.000 habitantes ya cuenta con proyectos impulsados o financiados por el MITECO

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha firmado este viernes, conjuntamente con los representantes de cada una de las regiones, los protocolos de adhesión a la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT) de ocho nuevos territorios: Asturias, Burgos, Castellón, Guadalajara, Palencia, Lugo, Ourense y Tarragona, que se unen así a una red de la que ya forman parte Badajoz, Cáceres, Cuenca, Huesca, Jaén, León, Lleida, Soria, Teruel, Valencia, Navarra y Val d’Aran.

“Hoy, estas firmas son una demostración de nuestro compromiso con los municipios rurales; seguiremos trabajando para que todos los territorios tengan acceso a la RedCIT, tanto las comunidades autónomas que ya tienen algún centro de innovación y quieren ampliar su red, como aquellas comunidades autónomas que aún no tienen centro de innovación territorial. Somos cada vez más y seguiremos creciendo”, ha señalado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tras la firma de los protocolos, que también ha señalado que el MITECO ha sido el Ministerio que mayor inversión ha destinado al Plan de 130 medidas, con casi 4.000 millones de euros y 27 medidas. “Muchas de las actuaciones que hemos impulsado a través del Plan de Recuperación han incorporado la perspectiva de reto demográfico, y se han orientado de forma consciente a los pequeños municipios. En España, en el 86% de los municipios de menos de 5.000 habitantes hay proyectos impulsados o financiados por el MITECO” ha asegurado.

OCHO NUEVOS TERRITORIOS SE UNEN A LA REDCIT

La firma de estos nuevos ocho protocolos de adhesión en la que también han participado la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias, Gimena Llamedo González; la diputada provincial de Burgos, Susana Díez Martinez; la vicepresidenta primera de la Diputación de Castellón, Mª Ángeles Pallarés Cifre; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega Pérez; el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca; el diputado provincial de innovación, desarrollo sostenible y agenda 2030 de la Diputación de Ourense, Jorge Pumar; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; y el diputado y presidente del Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona, Carlos Brull Fornt– permitirá a estos territorios integrarse en la RedCIT e impulsar la innovación a través de proyectos de alto impacto territorial, apoyándose en la participación activa de la comunidad local y en la colaboración público-privada, fomentando la creación de ecosistemas de innovación a través de la inteligencia territorial.

“Ha sido un proceso progresivo: en 2022 firmamos convenios con Cuenca, Teruel y Soria. Poco después llegaron Pirineos y León. En 2023 nuestra red se extendía a Cáceres, Badajoz y Jaén. Nos dimos cuenta de la gran potencialidad de los centros, y de la necesidad de conectar su actividad. Por eso, además de impulsar nuevos centros, simultáneamente hemos creado la RedCIT. Este encuentro es, precisamente, demostración viva de las oportunidades que surgen de la conexión de los ecosistemas y de la vocación de crecimiento y de la voluntad de trabajo en común. Acabamos de firmar el protocolo para la adhesión a la red de 8 centros de innovación territorial, que junto a los 12 ya existentes, representan la conexión de 20 provincias”, ha señalado Aagesen.

La RedCIT se expande por el noroeste particular, con la incorporación de las diputaciones de Lugo, Ourense y Palencia. Algunas de las diputaciones provinciales impulsarán su CIT a partir de estructuras previas dedicadas al emprendimiento, como Castellón, que pondrá en valor su Red de Centros CEDES de dinamización económica y social. Este es también el caso de Asturias, que impulsará la creación del LLAR-CIT en colaboración con la Red Asturiana de  Desarrollo Rural (READER), de la que forman parte los once grupos de desarrollo rural asturianos y la Fundación CTIC, que ya han puesto en marcha un proceso participativo con cientos de entrevistas, lo que ha permitido identificar más de 60 iniciativas estratégicas para el desarrollo rural de la región.

Por su parte, las diputaciones de Burgos y Guadalajara se unen a la RedCIT con centros de innovación de nueva creación, así como Tarragona, que prevé instalar su CIT en la localidad de Falset e instalar una subsede en las comarcas de las Terres de l’Ebre, dando continuidad y mayor dimensión a algunas iniciativas como proyectos de expendeduría en el ámbito rural, que fomenten la recuperación de población y la creación de ocupación, así como iniciativas innovadoras vinculadas a la Silver Economy.